Clases

Respetar la tradición: es lo que me guía y el mantra que guía mis clases. ¿Cómo concibo estos momentos? Iniciando primero la práctica con unos minutos de silencio y prepararnos para practicar āsana: es la toma de consciencia. Vamos despertando nuestro cuerpo con ejercicios articulares antes de empezar con la secuencia de posturas (āsana). Finalizamos con unos minutos de relajación para integrar y compensar la práctica en savasana. La técnica de prānāyāma (respiración) forma parte también de la práctica y en algún momento, según el día, la hora y la energía del día, entraremos en contacto con técnicas específicas de prānāyāma.

Como profesor, trato de orientar las clases con el fin de establecer ese primer contacto con el Yoga, con tu cuerpo y en definitiva con tu ser. Entender porqué trabajamos el cuerpo primero. Le doy mucha importancia a la apertura de la clase, a la preparación previa, a los ajustes y alineación de las posturas así como entender el objetivo, los beneficios y las contra indicaciones de cada āsana. Conocer los límites de tu cuerpo para poder adaptar la práctica a ti. Mi objetivo es poder compartir lo aprendido, acompañar la práctica de cada alumno para que cada uno pueda integrar el Yoga, hacerlo suyo y adaptarlo a su propio cuerpo y en definitiva en su vida.

Apertura de la clase

Conectamos con el momento, entramos en sintonía y nos preparamos para practicar Yoga.

Despertando el cuerpo

Movemos las articulaciones y preparamos el cuerpo para la práctica de āsana (posturas).

Āsanas

Realizamos un grupo determinado de posturas de acuerdo con el objetivo de la clase.

Prānāyāma

Introducimos algunos ejercicios de respiración con el objetivo de aquietar la mente.

Relajación

A través de la relajación final (savasana) intentamos integrar los beneficios de la práctica para nuestro cuerpo y nuestra mente.

Hatha Yoga

“El yoga vigoroso” o el “yoga de la disciplina física”. La palabra “hatha” en sánscrito significa literalmente “violencia, fuerza, obstinación, persistencia”. Este estilo de Yoga es el más popular y difundido hoy en día en Occidente. A nivel simbólico, se traduce muchas veces esta palabra como “Sol” o fuerza solar (Ha) y “Luna” o fuerza lunar (tha) en referencia a las dos energías que se trabajan internamente. Esta dualidad simbólica se da también a través de prana/apana, masculino/femenino, shiva/shakti… Este estilo se enfoca principalmente en el trabajo del cuerpo a través de varias técnicas como āsana (postura), kriya (purificación) y prānayamā (respiración). La práctica de Hatha Yoga no está solamente ligada a la práctica de posturas físicas sino que también deben introducirse ejercicios y técnicas de respiración y concentración (a través de la meditación).

Ashtanga Vinyasa Yoga

Este estilo de yoga (a no confundir con Ashtanga Yoga o los 8 pasos del Yoga descritos por Patañjali) fue popularizado por Sri K. Patthabi Jois en el siglo XX quién a su vez lo aprendió de su gurú (maestro) Tirumalai Krisnamacharya. Este estilo de yoga se caracteriza por realizar siempre la misma secuencia o serie. Existen varias series dentro de esta práctica donde la respiración acompaña en cada momento cada postura y donde cada transición se realiza a través de un vinyasa. El Ashtanga Vinyasa Yoga se practica o bien al «estilo mysore” (auto-práctica supervisada por un profesor) o bien a través de una clase guiada (se guía la serie completa). Durante las lunas llenas o nuevas, no se practica.

Satsanga

La palabra «satsanga» significa en sánscrito «compañía de lo verdadero» o «asociación con la verdad». Satsanga es la reunión de un grupo de personas en torno a enseñanzas para conocer la realidad, lo verdadero. Te propongo un encuentro grupal cada semana. Un momento para compartir lecturas de textos filosóficos, técnicas de respiración o meditación, compartir dudas y vivencias, formulando las preguntas que deseas, sin miedos ni filtros.

Horarios

A partir del 4 de septiembre (2023-2024)

Horarios de las clases de Yoga de Espaciom

«Yogah
cittavrtti
nirodhah»

Yoga Sūtras I.2

Profesor

Me llamo Michael y soy profesor de Yoga formado en India y en España (Hatha Yoga y Ashtanga Vinyasa Yoga). También he seguido un curso de formación de Yoga para niños con la escuela Om Shanti (España), una formación en Āyurveda a través de la escuela Aatm Yogashala (India) y un curso de filosofía del Yoga (Satsanga Campus). Sigo practicando y formándome.

Soy Licenciado en Comunicación por la Universidad La Sorbonne-Nouvelle Paris III. En el año 2008, me traslado a Madrid por trabajo. Mi primer contacto con el Yoga tuvo lugar en esa ciudad, años más tarde, donde asistía algunos días a la semana a clases de Hatha Yoga. Fue durante esta primera experiencia con el Yoga que se plantó la primera semilla, que con los meses y años fue creciendo. Estas nuevas sensaciones fueron madurando en mí y despertando cada día más mi curiosidad acerca de esta disciplina.

Después de haber desempeñado casi toda mi carrera profesional en el ámbito de la comunicación institucional, en enero del 2019 tomé la decisión de viajar hasta la India para formarme como Instructor de Yoga.

Durante mi formación en la India, he podido indagar más en las enseñanzas del Hatha Yoga y del Ashtanga Vinyasa Yoga (primera serie). Además de esas dos clases prácticas, la formación constaba de clases teóricas de anatomía aplicada al Yoga, de filosofía del Yoga, de ajustes y alineación de las posturas, clases de meditación, de mantras (cantos), de mudras (gestos que se suelen realizar con los dedos de las manos y permiten canalizar la energía) y de una introducción al Ayurveda. Un primer contacto que transformó por completo mi visión del Yoga.

A mi regreso de la India, es cuando decidí que mi etapa y trabajo en Madrid habían terminado y tenía que emprender otro camino donde poder compartir lo vivido. Decidí trasladarme a Galicia. Su energía, su clima, sus montañas y su mar: me parecía el lugar perfecto. Fui alumno de la Escuela Internacional de Yoga en Santiago de Compostela de noviembre del 2019 a julio del 2020 donde pude, durante esta formación, pulir más mis conocimientos en las técnicas y sobre todo en las instrucciones para que sean lo más precisas posibles y convertir las clases en un verdadero lugar de aprendizaje, escucha y donde poder experimentar.

Soy un alumno más que con cada clase, cada persona y cada experiencia de la vida sigue aprendiendo. Por este motivo también sigo asistiendo a clases y talleres y me sigo formando. También sigo viajando a India para seguir aprendiendo, integrar mi práctica y seguir con su evolución. En la India tuve la oportunidad no solamente de seguir clases con profesores nativos sino también colaborar con la escuela Aatm Yogashala como traductor en formaciones de yoga (Yoga Teacher Training).

El Yoga me llevó a replantearme muchos aspectos de mi vida y entender lo que en un principio no veía. La práctica me transformó y me concedió nuevas herramientas para relacionarme conmigo mismo y con el resto del mundo.

Y aquí empieza el camino de Espaciom. Me mueven las ganas e ilusión de seguir compartiendo lo vivido y aprendido. Porque de eso se trata: de crear un espacio donde poder sentir, compartir, crecer y volver a ti.

Profesor

Me llamo Michael y soy profesor de Yoga formado en India y en España (Hatha Yoga y Ashtanga Vinyasa Yoga). También he seguido un curso de formación de Yoga para niños con la escuela Om Shanti (España), una formación en Āyurveda a través de la escuela Aatm Yogashala (India) y un curso de filosofía del Yoga (Satsanga Campus). Sigo practicando y formándome.

Soy Licenciado en Comunicación por la Universidad La Sorbonne-Nouvelle Paris III. En el año 2008, me traslado a Madrid por trabajo. Mi primer contacto con el Yoga tuvo lugar en esa ciudad, años más tarde, donde asistía algunos días a la semana a clases de Hatha Yoga. Fue durante esta primera experiencia con el Yoga que se plantó la primera semilla, que con los meses y años fue creciendo. Estas nuevas sensaciones fueron madurando en mí y despertando cada día más mi curiosidad acerca de esta disciplina.

Después de haber desempeñado casi toda mi carrera profesional en el ámbito de la comunicación institucional, en enero del 2019 tomé la decisión de viajar hasta la India para formarme como Instructor de Yoga.

Durante mi formación en la India, he podido indagar más en las enseñanzas del Hatha Yoga y del Ashtanga Vinyasa Yoga (primera serie). Además de esas dos clases prácticas, la formación constaba de clases teóricas de anatomía aplicada al Yoga, de filosofía del Yoga, de ajustes y alineación de las posturas, clases de meditación, de mantras (cantos), de mudras (gestos que se suelen realizar con los dedos de las manos y permiten canalizar la energía) y de una introducción al Ayurveda. Un primer contacto que transformó por completo mi visión del Yoga.

A mi regreso de la India, es cuando decidí que mi etapa y trabajo en Madrid habían terminado y tenía que emprender otro camino donde poder compartir lo vivido. Decidí trasladarme a Galicia. Su energía, su clima, sus montañas y su mar: me parecía el lugar perfecto. Fui alumno de la Escuela Internacional de Yoga en Santiago de Compostela de noviembre del 2019 a julio del 2020 donde pude, durante esta formación, pulir más mis conocimientos en las técnicas y sobre todo en las instrucciones para que sean lo más precisas posibles y convertir las clases en un verdadero lugar de aprendizaje, escucha y donde poder experimentar.

Soy un alumno más que con cada clase, cada persona y cada experiencia de la vida sigue aprendiendo. Por este motivo también sigo asistiendo a clases y talleres y me sigo formando. También sigo viajando a India para seguir aprendiendo, integrar mi práctica y seguir con su evolución. En la India tuve la oportunidad no solamente de seguir clases con profesores nativos sino también colaborar con la escuela Aatm Yogashala como traductor en formaciones de yoga (Yoga Teacher Training).

El Yoga me llevó a replantearme muchos aspectos de mi vida y entender lo que en un principio no veía. La práctica me transformó y me concedió nuevas herramientas para relacionarme conmigo mismo y con el resto del mundo.

Y aquí empieza el camino de Espaciom. Me mueven las ganas e ilusión de seguir compartiendo lo vivido y aprendido. Porque de eso se trata: de crear un espacio donde poder sentir, compartir, crecer y volver a ti.

Tarifas

Descuento para personas desempleadas y estudiantes (contactar con el centro).

Tarifas y condiciones (consultar aquí)

 

 

1 clase suelta

12€
Válido el día de la clase

Clase particular

4o€
Clase suelta

1 clase / sem.

35€
al mes (+ 5€ acceso Satsanga)

3 clases / sem.

65€
al mes (+ acceso Satsanga)

2 clases / sem.

50€
al mes (+ acceso Satsanga)

Ilimitado

70€
al mes (+ acceso Satsanga)

Tarifas

Descuento para personas desempleadas y estudiantes (contactar con el centro).

Tarifas y condiciones (consultar aquí)

1 clase suelta

12€
Válido: día de la clase

Clase particular

40€
Clase suelta

1 clase / sem.

35€
al mes (+ 5€ acceso Satsanga)

2 clases / sem.

50€
al mes (+ acceso Satsanga)

3 clases / sem.

65€
al mes (+ acceso Satsanga)

Ilimitado

70€
al mes (+ acceso Satsanga)

Sala

Plaza España, 1 (1º izquierdo)
36002 Pontevedra

Si necesitas más información, te puedes poner en contacto a través de este formulario.

(Comprueba tu bandeja de SPAM. Algunas veces, tu proveedor de correo (¡qué juguetón!) hace llegar los correos de Espaciom – Centro de Yoga a la carpeta de SPAM ¡Gracias!).

ESPACIOM – Centro de Yoga
Plaza España, 1 (1ºIzq.) – 36002 Pontevedra

Espaciom – Centro de Yoga © Todos los derechos reservados.

Aviso Legal, Política de Privacidad y de Cookies, Normas y Consejos del centro.